El próximo 29 de octubre tendrá lugar la reunión de Validación entre los beneficiarios y la agencia HaDEA

Durante la reunión de Validación las plataformas del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ClicSalud+ y la Diputación Provincial de Valladolid serán probadas para demostrar la consecución de los objetivos de la acción. Tras la ejecución satisfactoria del proyecto los ciudadanos europeos serán capaces de ser identificados por las mencionadas plataformas y acceder a los servicios ofrecidos por estas administraciones públicas de Andalucía y Valladolid de la misma manera como lo haría un ciudadano español.

Las pruebas a realizar se desarrollan en entornos de producción y con identificaciones reales de ciudadanos europeos. Los ciudadanos voluntarios a ejecutar estas pruebas simularán la situación de dos ciudadanos europeos que en un momento dado pudieran necesitar acceder a estas plataformas, por ejemplo, para postularse a un concurso musical internacional financiado por la Diputación Provincial de Valladolid o acceder a los resultados de analíticas realizadas tras asistir de emergencia a alguno de alguno de los más de mil quinientos centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud.

La reunión será realizada a través de una conferencia electrónica el próximo viernes  29 de octubre a las 14:00 horas.

La implementación Proyecto eID4Spain-19 llega a su fín

Estamos muy orgullosos de anunciar la conclusión del proyecto eID4Spain, en el cual hemos trabajado durante los últimos 22 meses, como parte de un consorcio coordinado por la Universidad Politécnica de Valencia y con la colaboración de la ESAM Tecnología..

El objetivo del proyecto ha sido el de conectar la plataforma de identificación electrónica al nodo eIDAS español a través de Cl@ve 2.0, la versión más reciente de la herramienta ofrecida por el gobierno estatal de España a los ciudadanos y residentes del país. Después de haber pasado satisfactoriamente las pruebas de conformidad e interoperabilidad, las plataformas actualizadas se encuentran operativas prestando servicio al público. En el marco de este proyecto dos instituciones públicas Españolas  han actualizado la conexión  de sus plataformas de servicio a los ciudadanos Cl@ve 2.0: El Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Diputación Provincial de Valladolid (DPV).

La identificación electrónica acelera los procesos burocráticos, permitiendo a los ciudadanos el acceso remoto a diversos trámites de la administración pública, haciéndolo además de una forma segura, previniendo el robo de identidad. El proyecto eID4Spain-19 ha permitido a las plataformas de las mencionadas administraciones públicas dar cumplimiento a  la regulación europea (Reglamento UE No 910/2014), y permitirá la identificación de ciudadanos de otros países de la Unión Europea, sin la necesidad de solicitar una nueva identificación. En la actualidad el nodo eIDAS español está conectado a través de las red eIDAS a Luxemburgo, Lituania, Letonia, Bélgica, Croacia, República Checa, Alemania, Italia, Estonia y Portugal, en una red cuyas nuevos nodos se irán adhiriendo durante los próximos años. El objetivo final de la red es la conexión de todos los estados miembro haciendo indiferente la nacionalidad de un ciudadano para su identificación ante las administraciones públicas europeas.

El proyecto que inició en enero de 2020 y finalizará el próximo 31 de octubre de 2021,  ha sido cofinanciado por la Agencia Ejecutiva Europea en los ámbitos de la Salud y Digital (HaDEA)de la Comisión Europea, a través de sub-programa MCE Digital (CEF Telecom) del  programa “Mecanismo Conectar Europa”, que busca unir a Europea en la era digital. Más información en https://eid4spain19.webs.upv.es/

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de la Universitat Politècnica de València y no refleja necesariamente la opinión de la Unión Europea.

Webinar la difusión de los resultados del proyecto eID4Spain19 tendrá lugar el próximo 22 de Octubre

El próximo 22 de Octubre de 2021  a las 11:00 tendrá lugar el Webinar de difusión de los resultados del proyecto. La participación en el evento es libre para todos los ciudadanos a través del siguiente enlace  .

El proyecto ha logrado sus objetivos, la conexión de los sistemas de gestión de El Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Diputación Provincial de Valladolid a la red europea de nodos eIDAS para la identificación electrónica transfronteriza de ciudadanos europeos . 

El SAS pone a la disposición de sus usuarios la plataforma ClicSalud+, a través de la cual estos pueden realizar trámites que van desde el manejo de los datos personales hasta la programación de citas de atención primaria y vacunación, y la gestión de prescripción de medicamentos y certificados.

La Sede Electrónica de la Diputación Provincial de Valladolid también permitirá a los ciudadanos europeos identificarse y realizar los trámites a los que solo accedían los ciudadanos europeos.

El proyecto es coordinado por la Universitat Politècnica de València y la participación de ESAM Tecnología.

Enlace Agenda

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de la Universitat Politècnica de València y no refleja necesariamente la opinión de la Unión Europea.

Webinar la difusión de los resultados del proyecto eID4Spain19 se celebrará el próximo 29 de septiembre

El próximo 29 de septiembre de 2021  a las 11:00 tendrá lugar el Webinar de difusión de los resultados del proyecto. La participación en el evento es libre para todos los ciudadanos a través del siguiente enlace:

  • Webinar eID4Spain19
  • Miércoles, 29 de septiembre · 11:00am – 12:00pm
  • Información para unirse al seminario: Link
  • Agenda

El proyecto ha logrado sus objetivos, la conexión de los sistemas de gestión de El Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Diputación Provincial de Valladolid a la red europea de nodos eIDAS para la identificación electrónica transfronteriza de ciudadanos europeos. 

El SAS pone a la disposición de sus usuarios la plataforma ClicSalud+, a través de la cual estos pueden realizar trámites que van desde el manejo de los datos personales hasta la programación de citas de atención primaria y vacunación, y la gestión de prescripción de medicamentos y certificados.

La Sede Electrónica de la Diputación Provincial de Valladolid también permitirá a los ciudadanos europeos identificarse y realizar los trámites a los que solo accedían los ciudadanos europeos.

El proyecto es coordinado por la Universitat Politècnica de València y la participación de ESAM Tecnología.

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de la Universitat Politècnica de València y no refleja necesariamente la opinión de la Unión Europea.

Connecting Public Administrations to the Spanish eIDAS Node

Webinar del proyecto eID4Spain19 Celebrado con éxito

Se ha celebrado el Webinar con una concurrida asistencia. El webinar tuvo tres partes.

La agenda de la reunión incluía una presentación introductoria a cargo de la coordinadora del proyecto Teresa Magal, en la que se contextualizo el proyecto, presentando el consorcio y el papel asumido por cada uno de los participantes en el marco de la implementación del proyecto y una contextualización de carácter técnico a cargo de Vicente Llorens, de ESAM Tecnología. Teresa Magal también hizo énfasis en la importancia y contribución de los resultados del proyecto en la agenda europea para la digitalización de las sociedades.

Durante la segunda parte del evento, El Servicio Andaluz de Salud (SAS), representado por David de Mena, seguido por la Diputación Provincial de Valladolid, representada por Mariano Díaz Arenas y Víctor Muñoz García, explicaron en profundidad las implementaciones desarrolladas, los retos asumidos, los problemas encontrados, y las soluciones desarrolladas para lograr el correcto funcionamiento de sus plataformas.

En una tercera fase del webinar, la coordinación del proyecto contactó a José Rocha CEO de LMT Group, empresa con amplia experiencia en el ámbito informático y que ha participado en otros dos proyectos de Identificación Electrónica en los últimos años y que han sido precursores del proyecto eID4Spain 19:

Para finalizar, los participantes realizaron un breve debate de la contribución de los resultados del proyecto y en una sociedad europea digitalizada.